Reporte Anual- 2024
Descripción general
“2024 fue testigo de un crecimiento sin precedentes en el trabajo y la divulgación de IFFO, con un récord de asistencia a eventos, número de miembros, informes de mercado y participación de la prensa. Estamos viendo un creciente reconocimiento de los ingredientes marinos como ingredientes de alto valor y de uso estratégico, y los debates más amplios de la industria se vuelven más complejos, aunque basados en la evidencia. Seguimos liderando con debates sobre la ciencia y la industria, con nuestros artículos revisados por pares que cubren las áreas de debate clave de las métricas de sostenibilidad en los alimentos balanceados, las nuevas proteínas y los futuros del omega-3, y la participación en proyectos líderes como el proyecto de datos (Data-In Project) del Instituto de evaluación del ciclo de vida de alimentos balanceados mundiales (Global Feed Life Cycle Assessment (LCA) Institute, GFLI). Combinando esto con nuestro trabajo de inteligencia de mercado, que cubre datos de 80 países y a través de múltiples mercados, IFFO proporciona una visión de 360° de la industria de ingredientes marinos. Este informe resume nuestro enfoque y nuestros logros en 2024."
Petter Martin Johannessen, director general de IFFO
|
Índice:
5. Finanzas |
|
6. Gobernanza |
Apoyo a nuestros miembros
IFFO continúa ofreciendo una gama única de servicios y beneficios para los productores de ingredientes marinos y sus negocios afines. Con 261 miembros en total, que abarcan 40 países, la membresía de IFFO crece con 20 nuevos miembros no productores y 1 miembro productor que se unieron en 2024. Este éxito se refleja en la última encuesta para miembros, en la que el 96% de ellos califica los servicios de IFFO como excelentes o buenos. El equipo de IFFO visitó a miembros en China, Chile, Grecia, Noruega, Dinamarca, Perú y México.
Más allá del apoyo de eventos y comunicaciones, IFFO apoya a los miembros a través de una amplia gama de proyectos y servicios, algunos de los cuales se destacan a continuación:
Haga clic en los siguientes íconos para explorar más:


Cobertura del mercado e informes


China


Hidrocarburos de aceites minerales (MOH)
En 2024, comenzó un trabajo sobre hidrocarburos de aceites minerales (mineral oil hydrocarbons, MOH). El trabajo continúa en 2025 con el desarrollo de un proyecto de seguimiento para trabajar con el sector de laboratorios analíticos a fin de mejorar la fiabilidad de los métodos de análisis.


Códigos Marítimos Internacionales de Mercancías Peligrosas (IMDG) de la Organización Marítima Internacional (OMI) para el transporte a granel (IMSBC)
Los antioxidantes son aditivos para alimentos balanceados que se utilizan principalmente para evitar la oxidación en los alimentos balanceados para animales y sus ingredientes, como la harina de pescado. Tras la desautorización de la etoxiquina como antioxidante para el sector de los alimentos balanceados en la Unión Europea en 2022, el trabajo sobre la evaluación de nuevos antioxidantes se completó con un informe disponible para los miembros. El registro de tocoferoles para el Código Marítimo Internacional de Cargas Sólidas a Granel (International Maritime Solid Bulk Cargo, IMSBC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) progresó y ya está disponible de forma voluntaria desde el 1 de enero de 2024. IFFO ayudó con una propuesta peruana para modificar aún más el código IMSBC con el fin de eliminar la codificación de mercancías peligrosas, un proceso que está en fase de finalización.


Orígenes y absorción de microplásticos
El proyecto de varios socios de IFFO que investiga los microplásticos en la harina y el aceite de pescado avanzó con la recolección de muestras, la realización de ensayos y análisis con animales, y la preparación de un informe final. Los hallazgos preliminares se han presentado a los miembros de IFFO a través de la Red Técnica y Regulatoria (TaRN). En los ensayos con peces completados en 2022, se demostró una absorción insignificante o nula por parte de los animales alimentados, así como la ausencia de impactos en su salud. En 2024, se publicará un trabajo de investigación en una revista revisada por pares.


Centro de los ODS
El centro de los ODS de IFFO continúa creciendo con una impresionante gama de ejemplos de cómo las empresas están mitigando y adaptándose al cambio climático. Muestra una amplia variedad de medidas tomadas en toda la industria y proporciona una plataforma importante para compartir las mejores prácticas. Visite el centro de los ODS.
Participación de las partes interesadas
Eventos presenciales:
IFFO organizó 2 seminarios web y 5 eventos presenciales en 2024, entre los que destacan la Reunión de Miembros celebrada en Miami, que batió todos los récords, la Conferencia Anual de Lisboa y el Taller de China celebrado en la ciudad de Xiamen. Con la asistencia de 220 miembros a la Reunión de Miembros de Miami y la cifra récord de 530 delegados procedentes de 43 países a nuestra Conferencia Anual de Lisboa, estos eventos siguen siendo el principal punto de encuentro de la industria.
La Conferencia Anual contó con cerca de 30 ponentes, que debatieron las estrategias de los ingredientes para alimentos balanceados de cara al futuro, la oferta y la demanda de los ingredientes marinos, la industria de los ingredientes para alimentos balanceados más allá de la harina y el aceite de pescado, y exploraron el papel que desempeñan los ingredientes marinos en la salud humana. La importancia de la licencia social para operar fue un punto clave, con el reconocimiento de que obtenerla y mantenerla requiere colaboración e inversión en sostenibilidad pesquera.
El programa de la conferencia se adaptó para tener tres sesiones resumidas de media jornada, con una serie de eventos paralelos que se celebraron durante las tardes, para ofrecer más opciones a los asistentes. El evento está cuidadosamente diseñado para presentar las actualizaciones del mercado con los desafíos y las oportunidades, procedentes de toda la extensa red de IFFO, junto con un alcance ampliado a los ingredientes adicionales que están ingresando a los mercados de alimentos balanceados. MarinTrust, la Organización Mundial para los Omega-3 EPA y DHA (Global Organization for EPA and DHA Omega-3s, GOED) y la Mesa Redonda Mundial sobre Ingredientes Marinos organizaron eventos paralelos opcionales.
Nuestra serie de talleres InFocus continuó con un evento celebrado en Puerto Vallarta (México) a fin de debatir sobre los ingredientes para alimentos balanceados circulares y cómo optimizar el uso de nutrientes a través de la acuicultura, con la participación de destacados expertos de toda la industria de los alimentos balanceados. En 2025, se publicará un artículo científico de estos debates.
El séptimo Taller de Ingredientes Marinos de China se celebró en la ciudad de Xiamen, China y contó con la asistencia de más de 100 participantes. En este taller, se exploraron los puntos de valor y la dinámica del mercado mundial de los ingredientes marinos desde una perspectiva tanto china como global. Los debates abarcaron la producción de ingredientes marinos en Asia, la demanda de omega-3 y los controles de calidad de la harina de pescado, con un enfoque profundo en los mercados de India, China y Perú.
Seminarios web
La serie InFocus de IFFO continuó con dos seminarios web. En el primero, se proporcionó una actualización sobre las nuevas regulaciones de la UE sobre hidrocarburos de aceites minerales (MOH), lo que esto significa para los productores y usuarios de aceite de pescado, y hacia dónde debe avanzar el sector. El debate estuvo dirigido por Brett Glencross, director técnico de IFFO, y Gerard Bannenberg, director de Cumplimiento Técnico y Divulgación de GOED. El segundo seminario web InFocus trató sobre cómo aumentar el valor y demostrar la producción responsable de subproductos, contó con la participación de Arnt Ove Kolås (director de Operaciones de Alimentos Balanceados, Pelagia) y Emily McGregor (gerente de Pesca, MarinTrust), y fue moderado por Brett Glencross (director técnico, IFFO). Los ponentes proporcionaron información sobre las últimas prácticas en materia de abastecimiento, trazabilidad, producción y utilización de subproductos.
Representación de la industria
Cada año, IFFO representa a la industria en eventos en todo el mundo, contribuyendo a los debates más amplios del sector y destacando el importante papel de los ingredientes marinos.
Haga clic en el ícono a continuación para ver los eventos en los que el equipo de IFFO realizó presentaciones en 2024.


Eventos en los que IFFO realizó presentaciones:
Wageningen University Aquaculture Nutrition Masterclass |
GOED Exchange |
NASF |
DSM-Firmenich Aquaculture Workshop |
FAO-OECD agri-commodities working group workshop |
USGC Aquacultire Workshop |
IFFO Members Meeting |
Pelagic fish forum |
International Symposium of Fish Nutrition and Feeding (ISFNF) |
Nor-Fishing - konferansen 2024 - more fish from the ocean |
IN FOCUS Webinar - Understanding MOAH and MOSH |
Aquaculture Europe |
EFFOP Biennial Conference 2024 |
The Aquaculture Rundtable Series (TARS) |
Global Shrimp Forum |
IFFO’s 7th Marine Ingredients China Workshop |
Foods of Norway : Final Workshop |
IFFO Annual Conference |
16th FAO Fish Price Index workshop |
IFFO InFocus Webinar - Increasing the value of by-products |
Participación de las partes interesadas: Divulgación
IFFO surge de la necesidad de colaboración, información y resolución compartida de problemas de la industria de harina y aceite de pescado. Más allá de los esfuerzos de IFFO para facilitar la cooperación y abordar los problemas comerciales compartidos entre sus miembros, IFFO se relaciona constantemente con el mundo académico, los organismos reguladores, los gobiernos, las organizaciones internacionales y la prensa de la industria. IFFO proporciona un punto de referencia para los ingredientes marinos en su sitio web, que incluye videos de expertos, al tiempo que involucra a las partes interesadas directamente en las redes sociales a través de LinkedIn y WeChat, Bilibili y Weibo en China.
Compromiso con la prensa
IFFO respondió proactivamente a todas las solicitudes de los medios de comunicación y las ONG, al tiempo que impulsó los debates sobre ingredientes marinos a través de 16 comunicados de prensa, 26 opiniones, 2 videos con expertos internacionales y artículos de blog, lo que dio lugar a 274 piezas de cobertura de prensa mundial (un aumento de 100 desde 2023). El crecimiento de la cobertura se debió en gran medida a la atención prestada por IFFO a los avances técnicos, con nuestros artículos de revisión por pares y presentaciones de eventos, que impulsaron el interés por las últimas innovaciones y datos sobre ingredientes marinos y acuicultura. IFFO participa activamente en las redes sociales con más de 5,200 seguidores (un aumento de 1,000 en el último año) en LinkedIn. En China, IFFO está activo en 4 plataformas de redes sociales, con 260 nuevos seguidores y 13,082 visitas obtenidas en 2024 en WeChat. La serie de videos de pódcast de IFFO en China lanzada en estas plataformas, así como en el sitio web de IFFO, ha recibido 10,634 visitas para finales de 2024.


Mesa Redonda Mundial sobre Ingredientes Marinos
A lo largo de 2024, IFFO participó y desempeñó el papel de Secretaría de la Mesa Redonda Mundial sobre Ingredientes Marinos, con flujos de trabajo activos en África Occidental y Asia Meridional y Sudoriental. Representantes de IFFO y del grupo de trabajo de Asia Meridional y Sudoriental participaron en la Cumbre Mundial del Camarón en Chennai, India, para promover la gestión pesquera. La Mesa Redonda Mundial continuó el mapeo de las partes interesadas que inició para la cadena de valor de la harina y el aceite de pescado de África Occidental en 2023 con el informe Track the Fish. Se celebraron dos talleres centrados en la gobernanza y la gestión de la pesca en África Occidental, y se exploraron las sinergias con la Iniciativa de Transparencia Pesquera (Fisheries Transparency Initiative, FiTI).
Más información en el Informe Anual de la Mesa Redonda.


Comunicaciones basadas en la ciencia para una audiencia general


Nuevas estadísticas de mercado


Colaboración con el Instituto de evaluación del ciclo de vida de alimentos balanceados mundiales (GFLI)


Revista: La evolución de las métricas de sostenibilidad
Artículo revisado por pares publicado en Reviews in Fisheries Science & Aquaculture: La evolución de las métricas de sostenibilidad
Fecha de publicación: 14 de junio de 2024
Autores: Brett D. Glencross, Enrico Bachis, David Robb y Richard Newton
Resumen: A lo largo de los años, se han propuesto diversas métricas de sostenibilidad para calcular las diversas eficiencias (e ineficiencias) del uso de alimentos balanceados en la producción animal (ganadería terrestre y acuicultura) y, más concretamente, la utilización del contenido de ingredientes marinos de dichos alimentos balanceados. Sin embargo, como todas las métricas, se basan en suposiciones y solo son fiables en la medida en que lo sean los datos que las alimentan. Las más utilizadas en el sector de los ingredientes marinos incluyen la tasa económica de pescado requerido/pescado obtenido (economic Fish in Fish out, eFIFO), la tasa de dependencia de los peces de forraje (Forage Fish Dependency Ratio, FFDR), el pescado requerido/pescado obtenido (Fish in Fish out, FIFO) y el factor de conversión de alimento (Feed Conversion Ratio, FCR). En esta revisión, se analizan las bases de cada una de estas métricas, los aspectos de sus orígenes y cada uno de sus defectos. Se observa que muchas de estas métricas no reconocen el papel fundamental que desempeñan los ingredientes marinos en el apoyo a la producción mundial de “alimentos azules” cuando se aplican incorrectamente. Posteriormente, se propone una estrategia alternativa para evaluar la sostenibilidad de los ingredientes marinos basada en un enfoque de evaluación del ciclo de vida (life cycle assessment, LCA). Con este cambio, proporcionamos el razonamiento detrás de este movimiento hacia un proceso de evaluación más transparente y cómo esto ayudará a la acuicultura a progresar al poder evaluar la sostenibilidad del uso de todos los recursos de ingredientes de alimentos balanceados sobre una base equivalente.


Revista: El futuro de los omega-3 en los alimentos acuícolas
Artículo revisado por pares publicado en Reviews in Fisheries Science & Aquaculture: El futuro de los omega-3 en la acuicultura: Explorar la oferta y la demanda de ácidos grasos esenciales omega-3 de cadena larga por parte de las especies acuícolas
Fecha de publicación: 1 de septiembre de 2024
Autores: Brett D. Glencross, Enrico Bachis, Monica B. Betancor, Philip Calder, Nina Liland, Richard Newton y Bente Ruyter
Resumen: A los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFA), como el 22:6n-3 (ácido docosahexaenoico, DHA) y el 20:5n-3 (ácido eicosapentaenoico, EPA), se los reconoce por una serie de importantes funciones fisiológicas en muchas especies acuícolas. Aunque los efectos del EPA y el DHA sobre una serie de atributos de rendimiento y cualidades de la carne son bien conocidos, cada vez se es más consciente de su papel en la función inmunitaria, la reproducción, la formación ósea y la respuesta al estrés. En este contexto de demanda, el suministro mundial de LC-PUFA está dominado por la producción de aceite de pescado de una variedad de fuentes, aunque están apareciendo nuevas fuentes. Entre los sectores acuícolas que son los mayores usuarios de los recursos de LC-PUFA (salmónidos, langostinos y peces marinos), hay diferentes grados de capacidad de cada uno para sintetizar los LC-PUFA y esto afecta el grado en que deben obtenerse a través de la dieta. Los salmónidos, que son los mayores consumidores de estos nutrientes, poseen cierta capacidad para fabricar EPA y DHA desde cero, aunque las pruebas respaldan que los salmónidos obtienen mejores resultados cuando se les suministran preformados. Las necesidades de LC-PUFA de los langostinos son variables, y hay pruebas que indican que algunas especies tienen capacidad para desaturar y elongar los ácidos grasos, mientras que otras no. Esto es coherente con la observación de que algunas especies pueden utilizar ácidos grasos poliinsaturados de cadena corta, mientras que otras necesitan LC-PUFA preformados en su dieta. Un tercer grupo, los peces marinos, tienen una capacidad limitada para desaturar y elongar los ácidos grasos precursores y, por lo tanto, tienen una necesidad crítica de LC-PUFA en su dieta. Las pruebas en múltiples especies indican que la demanda de estos ácidos grasos es mayor cuando los animales son jóvenes, y esta demanda disminuye a medida que envejecen. Entre las diversas especies de peces marinos examinadas, las estimaciones de las necesidades varían sustancialmente y es evidente que no se puede aplicar un enfoque único para todas.


Revista: Análisis FODA de nuevas proteínas
Artículo revisado por pares publicado en Reviews in Fisheries Science & Aquaculture: Análisis FODA del uso de ingredientes proteínicos marinos, de cereales, animales terrestres y novedosos en los alimentos balanceados para la acuicultura
Fecha de publicación: 24 de febrero de 2024
Autores: Brett Glencross, Xiaowen Ling, Delbert Gatlin, Sachi Kaushik, Margareth Øverland, Richard Newton y Luisa M. P. Valente
Resumen: En el sector de los alimentos balanceados para la acuicultura, están surgiendo una variedad de ingredientes nuevos. Si bien la preparación tecnológica de estas opciones varía entre las nuevas clases de ingredientes y dentro de cada una de ellas, sigue siendo importante considerarlas en términos del espectro general de ingredientes para alimentos balanceados. En esta revisión, se explora el uso en alimentos acuícolas de subproductos de cereales, de animales terrestres, marinos y una gama de recursos novedosos (por ejemplo, bacterias y levaduras) que se consideran posibles alimentos proteicos. Al comparar los atributos nutricionales de cada una de las clases de ingredientes, se aplica un marco de evaluación basado en la comprensión de los conocimientos críticos necesarios para poder incorporar cualquier ingrediente en un proceso de formulación. Para examinar más a fondo cada una de las clases de ingredientes, se aplica un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA), que permite considerar qué potencial futuro puede existir en todo el espectro y qué riesgos y oportunidades pueden conllevar. Se observa que todos los ingredientes tienen fortalezas y debilidades, y que no existe el ingrediente perfecto. Al apreciar mejor los aspectos positivos y negativos de cada ingrediente, es posible aumentar la adaptabilidad para responder a las diversas oportunidades de su uso en los alimentos balanceados.
Finance (En Inglés)
Auditors’ opinion (Hillier Hopkins LLP – Chartered Accountants & Statutory Auditor): "We have audited the financial statements of IFFO (2012) Limited (the 'Company') for the year ended 31 December 2024, which comprise the Statement of income and retained earnings, the Balance sheet, the Statement of changes in equity and the related notes, including a summary of significant accounting policies. The financial reporting framework that has been applied in their preparation is applicable law and United Kingdom Accounting Standards, including Financial Reporting Standard 102 ‘The Financial Reporting Standard applicable in the UK and Republic of Ireland' (United Kingdom Generally Accepted Accounting Practice).
In our opinion, the financial statements, give a true and fair view of the state of the Company's affairs as at 31 December 2024 and of its loss for the year that ended; have been properly prepared in accordance with United Kingdom Generally Accepted Accounting Practice; and have been prepared in accordance with the requirements of the Companies Act 2006".
Click on the icon below to view the full accounts:


IFFO 2024 Accounts
Statement of comprehensive income for the year ended 31 December 2024 |
||
|
2024 |
2023 |
Turnover |
1,711,618 |
1,828,960 |
Gross profit |
1,711,618 |
1,828,960 |
Administrative expenses |
(2,058,775) |
(2,323,889) |
Other operating income |
903,331 |
711,099 |
Other operating charges |
(755,726) |
(572,925) |
Operating loss |
(199,552) |
(356,755) |
Interest receivable and similar income |
9,238 |
3,853 |
Interest payable and similar expenses |
- |
(64) |
Loss before tax |
(190,314) |
352,966 |
Tax on loss |
(4,443) |
21 |
Loss for the financial year |
(194,757) |
(352,945) |
Other comprehensive income for the year |
|
|
Currency translation differences |
(47,974) |
132,401 |
Other comprehensive income 1 |
12,418 |
(6,298) |
Other comprehensive income for the year | (35,556) | 126,103 |
Total comprehensive income for the year | (230,313) | (226,842) |
Balance sheet as at 31 December 2024 |
||||
2024 |
2023 |
|||
Fixed assets |
||||
Tangible assets |
334,903 |
354,605 |
||
Investments |
1 |
1 |
||
334,904 |
354,606 |
|||
Current assets |
||||
Debtors: amounts falling due within one year |
336,087 |
227,087 |
||
Cash at bank and in hand |
1,749,636 |
2,052,847 |
||
2,085,723 |
2,279,934 |
|||
Creditors: amounts falling due within one year |
(343,739) |
(327,339) |
||
Net current assets |
1,741,984 |
1,952,595 |
||
Total assets less current liabilities |
2,076,888 |
2,307,201 |
||
Net assets |
2,076,888 |
2,307,201 |
||
Capital and reserves |
|
|
||
Other reserves |
4,053 |
(8,365) |
||
Profit and loss account |
2,072,835 |
2,315,566 |
||
|
|
2,076,888 |
|
2,307,201 |
Gobernanza
La Junta Directiva de IFFO está compuesta por directores de los miembros productores nominados por países o regiones individuales. Cada director cumple un mandato de 2 años y luego es elegible para la reelección. Las reuniones se llevan a cabo al menos dos veces al año, junto con reuniones regulares para que los grupos de enlace más pequeños se centren en áreas específicas.

Haga clic en el ícono a continuación para ver toda la Junta Directiva de IFFO:


Junta directiva por el período 2024-2025
América Latina: Adriana Giudice, José Miguel Tirado, Gonzalo De Romaña, Fernando Ribaudo, Walter Martinez, Felipe Zaldivar, Eduardo Goycoolea and Armando Coppel |
Europa: Johannes Palsson, Egil Magne Haugstad and Johann Peter Andersen |
Estados Unidos y Canadá: Dan James |
Resto del mundo: Andre du Preez and Mohammed Shawkath Showry |