
Como parte de nuestro trabajo de apoyo a los miembros, IFFO: |
|
|
Organizó 2 seminarios web y 5 eventos en persona, incluida nuestra Conferencia Anual en Lisboa, nuestra Reunión de Miembros en Miami y nuestro Taller de China en Xiamen, China. Como parte de nuestra serie de talleres técnicos InFocus, una reunión congregó a expertos líderes de toda la industria de alimentos balanceados en Puerto Vallarta (México) para hablar sobre los ingredientes de alimentos balanceados circulares y cómo optimizar el uso de nutrientes a través de la acuicultura. En 2025, se publicará un artículo científico de estas conversaciones. |
|
A finales de 2024, tenemos 261 miembros, con 21 nuevos miembros que se unieron en 2024. El equipo de IFFO visitó a miembros en China, Chile, Grecia, Noruega, Dinamarca, Perú y México. |
|
Además de los más de 171 informes de inteligencia de mercado que publicamos en 2024, llevamos a cabo un estudio ad hoc sobre la industria del mero en China. Otros proyectos de mercado lanzados en 2024 cubren el mapeo del suministro global de EPA y DHA, y la recopilación de datos sobre la producción de hidrolizados de pescado. |
|
Procesó con éxito 31 licencias de importación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (Ministry of Agriculture and Rural Affairs, MARA) para los miembros de IFFO a un precio muy competitivo (75% más bajo que los precios de mercado). Las medidas para optimizar el proceso han reducido el tiempo de la solicitud en 1 mes. |
|
Continuó coordinando con la Administración General de Aduanas de China (General Administration of Customs China, GACC) y las embajadas pertinentes en Beijing sobre los problemas de acceso al mercado de China para los miembros de IFFO, y compartió 7 actualizaciones de las listas de establecimientos aprobados por la GACC. |
|
Continuó el trabajo con el Instituto de evaluación del ciclo de vida de alimentos balanceados mundiales (Global Feed LCA Institute, GFLI) como miembro y ayudó con la recopilación de datos para aumentar la transparencia y garantizar que la industria esté incluida en esta evaluación integral. Las visitas para el proyecto de datos (Data-In-Project) se llevaron a cabo con productores de la región del Atlántico Norte. Se avanzó en las evaluaciones de impacto del ciclo de vida completo para tres miembros que proporcionaron datos en 2024, se realizaron las evaluaciones y se entregaron los informes a cada miembro. La plantilla de recopilación de datos se ha actualizado y permanece disponible para el uso de los miembros. Aún nos gustaría que más participantes se involucraran en el trabajo de GFLI. |
|
El enfoque regulatorio se centró en el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (International Maritime Dangerous Goods, IMDG) y el Código Marítimo Internacional de Cargas Sólidas a Granel (International Maritime Solid Bulk Cargoes, IMSBC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) en 2024, con la finalización de la armonización del Código IMSBC con el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG). Esto significa que los tipos de antioxidantes y los niveles residuales mínimos son ahora los mismos en ambos códigos, y esto pasará a formar parte del código a partir de 2026. En 2024, también ayudamos con la introducción de un nuevo código de mercancías no peligrosas para la harina de pescado a granel (Programa del Grupo C). Este nuevo código también estará disponible para su uso en 2026. |
|
En 2024, inició un trabajo sobre hidrocarburos de aceites minerales (mineral oil hydrocarbons, MOH). El trabajo continúa en 2025 con el desarrollo de un proyecto de seguimiento para trabajar con el sector de laboratorios analíticos a fin de mejorar la fiabilidad de los métodos de análisis. |
|
Orígenes y absorción de microplásticos: el proyecto de múltiples socios de IFFO ha finalizado y está disponible en nuestra Área de Miembros. El proyecto mostró que los microplásticos entran predominantemente en el punto de captura, con mucha variabilidad, y hay poco o ningún impacto en las especies alimentadas. El artículo ha sido sometido a la revisión por pares y el objetivo es que se publique en 2025. |
|
Impactos en la biodiversidad: el proyecto comparó los impactos de diferentes actividades pesqueras y agrícolas en la biodiversidad. El artículo está disponible en el Área de Miembros y está a la espera de ser publicado en una revista. |
|
Lanzó dos campañas en las redes sociales centradas en el papel de la harina y el aceite de pescado en la hoja de ruta de la Transformación Azul de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organisation, FAO), y el uso estratégico de ingredientes marinos en las estrategias de formulación de alimentos acuícolas. Publicó las últimas cifras de métricas de sostenibilidad en la página web de información sobre ingredientes marinos y subproductos. Publicó 2 videos informativos con expertos de la industria. |
Como parte de nuestro trabajo de representación de la industria y participación de las partes interesadas, IFFO: |
|
|
Representó a sus miembros realizando presentaciones en numerosos eventos externos, incluidos GOED Exchange, North Atlantic Seafood Forum (NASF), el Simposio Internacional sobre Nutrición y Alimentación de los Peces (International Symposium of Fish Nutrition and Feeding, ISFNF), el Grupo de Trabajo OCDE-FAO sobre productos básicos agrícolas (OECD-FAO Agri-commodities Working Group), Aquaculture Europe, la Conferencia Bienal 2024 de EFFOP (EFFOP Biennial Conference 2024), el Foro Mundial del Camarón (Global Shrimp Forum), el taller de la FAO sobre el Índice de Precios del Pescado (FAO Fish Price Index workshop), y el 7.º Foro de Desarrollo de Alimentos Acuícolas de Alto Valor de China (7th China High-value Aquafeed Development Forum). |
|
Participó y desempeñó el papel de Secretaría de la Mesa Redonda Mundial sobre Ingredientes Marinos, con flujos de trabajo activos en África Occidental y Asia Meridional y Sudoriental. Representantes de IFFO y del grupo de trabajo de Asia Meridional y Sudoriental participaron en la Cumbre Mundial del Camarón en Chennai, India, para promover la gestión pesquera. La Mesa Redonda Mundial continuó con el mapeo de las partes interesadas que inició para la cadena de valor de la harina y el aceite de pescado de África Occidental en 2023 con el informe Track the Fish. Se celebraron dos talleres centrados en la gobernanza y la gestión de la pesca en África Occidental, y se exploraron las sinergias con la Iniciativa de Transparencia Pesquera (Fisheries Transparency Initiative, FiTI). |
|
Lanzó una nueva sección de Estadísticas de Mercado, que proporciona datos generales de mercado sobre la producción de ingredientes marinos, tanto de productos silvestres capturados como de subproductos, junto con datos sobre cómo se utilizan los ingredientes marinos. Esta sección está disponible para el público, como parte del papel de IFFO como fuente de información para la industria. Los miembros pueden encontrar datos más detallados y análisis de mercado en nuestra Área de Miembros. |
|
Se publicaron 3 artículos revisados por pares en 2024 y están disponibles públicamente, con más de 10,000 visitas a través de Reviews in Fisheries Science & Aquaculture: The evolution of sustainability metrics, novel protein SWOT analysis y Omega-3 futures in aquafeed (La evolución de las métricas de sostenibilidad, Análisis FODA de nuevas proteínas y Futuros del omega-3 en alimentos acuícolas). |
|
Respondió de manera proactiva a todas las solicitudes de los medios de comunicación y las ONG, al tiempo que impulsó los debates sobre los ingredientes marinos a través de 16 comunicados de prensa, 26 artículos de opinión, editoriales y blogs, lo que dio como resultado 274 piezas de cobertura positiva de la prensa mundial. IFFO participa activamente en las redes sociales con más de 5,200 seguidores (un aumento de 1,000 en el último año) en LinkedIn. En China, IFFO está activo en 4 plataformas de redes sociales, con 260 nuevos seguidores y 13,082 visitas obtenidas en 2024 en WeChat. La serie de vodcast de IFFO en China lanzada en estas plataformas, así como en el sitio web de IFFO, ha recibido 10,634 visitas para finales de 2024. |