Este artículo escrito por el Dr. Brett Glencross se publicó por primera vez en la edición de mayo de 2025 de International Aquafeed
La nutrición de precisión es uno de los temas emergentes más candentes en la ciencia de los animales de producción, y la acuicultura no es diferente en este sentido. ¿Qué es eso de la "nutrición de precisión"? La nutrición de precisión (NP) es una ampliación de los conceptos nutricionales más amplios, que se centra en el suministro de regímenes dietéticos muy específicos, basados en las necesidades concretas del animal. Tiene en cuenta una variedad cada vez mayor de factores, como la especie, la genética, la edad/tamaño, el estado de salud, las condiciones ambientales y los objetivos de producción, con el fin de maximizar el rendimiento de los animales. Este enfoque de precisión de la nutrición animal está ganando adeptos rápidamente en los sectores de producción animal porque ofrece ventajas significativas en términos de productividad, bienestar animal y sostenibilidad.
Las prácticas tradicionales de alimentación animal utilizan enfoques nutricionales que suelen diseñarse basándose en promedios poblacionales amplios. En estas situaciones, las necesidades dietéticas de todo un grupo de animales se consideran de forma generalizada, y normalmente asumiendo unas condiciones ideales, una salud animal óptima, etcétera. Aunque este planteamiento ha funcionado bien hasta la fecha para satisfacer las necesidades nutricionales básicas de una población numerosa, no tiene en cuenta las diferencias y sutilezas individuales que existen dentro de esa población. Tampoco optimiza necesariamente la nutrición para las necesidades cambiantes que se producen con los cambios de tamaño, las condiciones ambientales o los desafíos de las enfermedades. La nutrición de precisión, por tanto, pretende resolver este problema proporcionando a los animales los nutrientes adecuados, en el momento oportuno y en las cantidades adecuadas, en función de sus necesidades actuales y futuras.
El principio básico de la nutrición de precisión es la especificidad. Por ejemplo, las vacas lecheras pueden recibir dietas diferentes en función de sus niveles de producción de leche, edad y potencial genético. Del mismo modo, los avicultores pueden ajustar las estrategias de alimentación en función de las tasas de crecimiento o el rendimiento reproductivo de cada raza. Y los criadores de salmón pueden ajustar las especificaciones alimentarias en función de los cambios de temperatura del agua, las nuevas amenazas de enfermedades y las expectativas de los consumidores (por ejemplo, el color de la carne o los niveles de omega-3). Al tener en cuenta las características únicas del animal y las demandas de producción en ese momento, un enfoque de nutrición de precisión garantiza que los recursos nutricionales se utilicen de forma más eficiente, lo que se traduce en mejores resultados sanitarios y una mayor productividad.
Uno de los elementos centrales de la nutrición de precisión es el creciente uso de datos. Los avances tecnológicos, como las pruebas genéticas, la aplicación de sistemas avanzados de modelización, el uso de la gemelación digital y de animales centinela, y la aplicación de fórmulas alimentarias cada vez más sofisticadas, permiten recopilar ingentes cantidades de información sobre cada animal. Gracias a estas tecnologías, los ganaderos y nutricionistas pueden evaluar en tiempo casi real parámetros clave del rendimiento como la condición corporal, la ingesta de alimentos, las tasas de crecimiento y la deposición de omega 3. Con estos datos, los ganaderos y nutricionistas pueden tomar decisiones más informadas sobre cómo ajustar la dieta de los animales para mejorar su rendimiento.
Un objetivo clave de la nutrición de precisión es dejar de basar las dietas en las especificaciones del crudo. Esto significa que es necesario optimizar el suministro de nutrientes específicos, como aminoácidos, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, a niveles que garanticen que los animales puedan alcanzar todo su potencial genético. Cada vez más, esto significa basar las fórmulas de las dietas en especificaciones de nutrientes digestibles y energía, para garantizar el suministro preciso de nutrientes críticos. No sólo se ha demostrado que la aplicación de la alimentación de precisión aumenta las tasas de crecimiento, sino que la mejor utilización de los nutrientes también ayuda a la nutrición de precisión a reducir los desperdicios y mejorar la eficiencia alimentaria. Al proporcionar a los animales los nutrientes precisos que necesitan, se desperdicia menos pienso, lo que reduce los costes de alimentación y el impacto medioambiental asociado a la producción de piensos. Esto es especialmente importante en el contexto de la acuicultura sostenible, donde la reducción de la huella ecológica de la producción sigue siendo una prioridad.
La nutrición de precisión también ofrece importantes ventajas éticas al promover un mayor bienestar animal. Al atender las necesidades nutricionales específicas de cada animal, este planteamiento ayuda a prevenir carencias o excesos nutricionales que podrían provocar problemas de salud. Además, como los animales están más sanos y rinden mejor, es menos probable que necesiten intervenciones médicas, lo que reduce el uso de antibióticos y otros tratamientos veterinarios.
A medida que nos acercamos cada vez más a un enfoque de nutrición de precisión, podemos ver un potencial de avance significativo en el cuidado y la producción animal. Al aprovechar los enfoques basados en datos para optimizar el diseño de los piensos y las estrategias de alimentación en función de las necesidades específicas de los animales, los ganaderos están adquiriendo una poderosa herramienta para gestionar mejor la salud animal, aumentar la productividad y minimizar su impacto medioambiental. A medida que el campo de la nutrición sigue evolucionando, la nutrición de precisión se está convirtiendo en un componente cada vez más importante de la acuicultura sostenible, lo que supongo que forma parte de la decisión de precisión a la que todos debemos adaptarnos.