Del 9 al 13 de junio de 2025, la atención se centró en la UNOC 3, la 3.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza, Francia. IFFO estuvo entre los delegados.

La ciencia, el eje central de la conferencia
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó el informe más detallado hasta la fecha sobre el estado de las poblaciones de peces marinos. Los datos se basan en 2570 poblaciones de peces y muestran que el 64,5 % de ellas se pescan de forma sostenible. Al ponderar la producción total, la FAO indicó que el 77,2 % de los desembarques pesqueros provienen de poblaciones biológicamente sostenibles. Algunas pesquerías del mundo se están recuperando gracias a una gestión sólida y basada en la ciencia. «Ahora es el momento de seguir trabajando juntos y redoblar los esfuerzos para garantizar que el 100 % de las pesquerías se gestionen eficazmente», comentó Manuel Barange, Subdirector General de la FAO.

El valor nutricional de los alimentos azules es ampliamente reconocido entre los delegados de la ONUC, pero es necesario concienciar a los consumidores a nivel mundial. Este es el objetivo de un nuevo "Seafood Nutrition Toolkit".
Multilateralismo
El Enviado Especial de las Naciones Unidas para los Océanos, Peter Thomson, destacó la reciente contribución positiva de China, que firmó el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) en abril de 2025, mostrando su disposición a fortalecer la gestión pesquera.
Se prevé que el Tratado de Alta Mar, también conocido como "BBNJ" (Biodiversidad Más Allá de la Jurisdicción Nacional), entre en vigor a principios de 2026. Su objetivo es proteger los océanos más allá de las aguas territoriales nacionales, que representan el 64 % de las áreas marinas. El tratado permitirá un reparto equitativo de los recursos biológicos marinos entre todas las naciones. Ya firmado por 136 países, el tratado debe ser ratificado por 60 de ellos para entrar en vigor. Al 11 de junio de 2025, tras la ratificación de Indonesia y Senegal, 51 países lo habían hecho, quedando nueve más por ratificar.
La ONUC también brindó la oportunidad de debatir los desafíos de los Organismos Regionales de Pesca (ORP) y fortalecer el trabajo conjunto, especialmente en materia de medidas de control y gestión, así como en el tratamiento de los 12 millones de toneladas (o un tercio del total) de residuos plásticos que terminan en el medio ambiente, arrastrados por los ríos hasta el océano.
De cara al futuro
Aprovechemos este impulso; uno de los próximos pasos será el Segundo Balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4), que se celebrará del 27 al 29 de julio de 2025 en Adís Abeba (Etiopía). La Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos será organizada conjuntamente por Chile y Corea del Sur en 2028.