La reunión de miembros de IFFO, celebrada los días 13 y 14 de mayo en Madrid, acaba de llegar a su fin, con un récord de 267 delegados de 36 países. Veintiún oradores abordaron las tendencias del mercado y los impulsores del mercado, así como el uso de ingredientes marinos en el cultivo animal y su papel en la salud humana.

Los ponentes destacaron las prometedoras perspectivas globales para la acuicultura: con un crecimiento proyectado del 22% para 2050, la acuicultura desempeñará un papel crucial en el mantenimiento del consumo de animales acuáticos en los niveles actuales. “Esta expansión no solo es necesaria; es alcanzable gracias a los avances en prácticas responsables e innovación. Ahora tenemos pruebas tangibles de que las pesquerías bien gestionadas están dando resultados. Este es un testimonio de la efectividad de las políticas basadas en la ciencia y la colaboración de la industria”, señaló Petter Martin, director general de IFFO.
Las presentaciones cubrieron la creciente eficiencia en el uso de materias primas. A pesar del rápido crecimiento de la acuicultura, no ha requerido mayores volúmenes de pescado del océano para producir la harina y el aceite de pescado. Este es un resultado directo del enfoque de nutrición de precisión, donde los ingredientes marinos desempeñan un papel estratégico en las etapas clave del crecimiento de los peces, y que se ha convertido en una piedra angular de la formulación de alimentos balanceados acuícolas.
Dado que el 40% de los ingredientes marinos provienen de subproductos del pescado, la industria está buscando maximizar el valor de los recursos marinos y minimizar los desechos.
Las conclusiones clave de la reunión de miembros de IFFO están disponibles en la página web del blog de IFFO. La próxima reunión de IFFO tendrá lugar en la Conferencia Anual en Tokio en octubre.